
Un día lunes en el mundo de internet nos dimos con la noticia de un nuevo ataque informático desarrollado durante el fin de semana.
El ataque informático afectó a los equipos de red de muchas empresas a nivel mundial en mas de 100 paises, mediante un malware del tipo ransomware conocido como WannaCry. No conformes con esto al poco tiempo de dicho evento nos desayunamos con una nueva amenaza presente en la red de redes, se había producido una de las mayores filtraciones de datos privados conocida hasta ese momento. Fueron expuestos en internet aproximadamente 500 millones de contraseñas y correos correspondientes, relacionados con multiples plataformas y redes sociales muy conocidas.
Lo cierto es que en este momento se encuentra mucha información circulando libremente por Internet como resultado del robo producido por múltiples ataques a la seguridad de los servidores de grandes empresas conocidas en el mundo de las redes sociales, entre otras, Estos ataques realizados en los últimos años han tenido como resultado el robo de la información necesaria para el inicio de sesión en multiples servicios muy populares en la red como LinkedIn, Dropbox, Gmail, Hotmail, Yahoo. Ya a esta altura dichos ataques han sido "contenidos" pero se siguen analizando sus consecuencias.
En estos casos, lo ultimo que nos queda es realizar nosotros mismos un cambio o actualización de contraseña en las cuentas de los servicios que utilicemos en internet, si es que sabemos que ha sido afectado por algún ataque informático o no, ya que simplemente es recomendable actualizar las contraseñas periódicamente por cuestiones de seguridad.
Cómo saber si tus datos han sido expuestos
Ahora, si lo que queremos es saber si nuestros datos de correo electrónico o cuentas de usuario se han visto comprometidos en algún momento y han sido filtrados por algún ataque a sitios web reconocidos, podemos consultar el sitio haveibeenpwned.com. Esta plataforma gratuita fue desarrollada por Troy Hunt, experto en seguridad informática, quien asegura que permite a los usuarios comprobar si sus datos han sido expuestos en los robos producidos en los últimos ataques a grandes empresas del medio tecnológico.
Básicamente se trata de una base de datos que contiene las cuentas de correos electrónicos y de usuarios de diversos servicios que han sido expuestos en Internet tras el robo de información producidos en los últimos años.
Con solo introducir la cuenta de correo electrónico o nombre de usuario que queremos controlar podremos comprobar si hemos sido expuestos y de ser así podremos ver en que ataque fue robada nuestra información.
¿Tus contraseñas han sido expuestas?

Un ejemplos con la cuenta admin@sony.com vinculada a la base de datos del ataque a Adobe en el año 2013, nos muestra como en el caso de ser víctima de un robo de información nos aparece un mensaje en rojo y mas abajo, se nos indica que cuenta de servicio ha sido afectada.
Have I Been Pwned también te permite recibir alertas a tu correo electrónico cuando se produzcan futuros eventos de filtraciónes de datos y tu cuenta se vea comprometida.